Aportación a artículo de Diario Médico sobre plazas MIR de Medicina
https://www.diariomedico.com/medicina/medico-joven/mir/mir-2025-ano-han-agotado-plazas.html
MIR Sin llegar a un turno extraordinario MIR 2025: ¿Por qué este año se han agotado todas las plazas?
“Relevo difícil en Medicina del Trabajo
Por su parte, desde la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo, su presidenta, María Eugenia González, señala que están «contentísimos con este éxito. Estamos encantados de que se hayan podido ocupar todas las plazas, porque realmente el relevo generacional de los médicos del Trabajo es complicado, cada vez somos menos especialistas y las plazas son insuficientes para hacer el relevo generacional».
Cree que se debe a un cúmulo de factores, como un aumento de la visibilidad de la especialidad y mayor conocimiento de ésta, junto con el futuro laboral y la actualización en el plan de formación en el que se está trabajando desde la Comisión Nacional de Especialidades.
«Desde el 28 de abril, el día mundial de la seguridad y la salud laboral, hemos lanzado una campaña de promoción de la especialidad, por las redes sociales y en nuestra página web, poniendo de manifiesto por qué elegir las especialidades de Medicina y Enfermería del Trabajo, y creo que ha servido para hacerlas más visibles. Creo que es una especialidad maravillosa que abarca un amplio campo y te ayuda a conciliar la vida familiar y a tener una mejor calidad de vida al no tener que realizar guardias. Además, tiene una amplia salida profesional, no solo en las empresas como servicio de prevención propio o servicio de prevención mancomunado, también las mutuas, los servicios de prevención ajeno, las administraciones públicas, las inspecciones de trabajo… Tiene un campo de actuación tan amplio que realmente merece la pena conocerla».
González señala que tienen en marcha proyectos para fomentar la especialidad en las universidades porque muchas no tienen la asignatura y ha recalcado el cambio en el que está inmersa la especialidad con la nueva formación en la que se está trabajando.
«Formamos parte de la Comisión Nacional de Especialidades. El hecho de que se actualice la formación es un paso importante porque nos lleva a adaptar el plan de formación de los futuros especialistas a las necesidades actuales del entorno laboral y sanitario. El plan de formación actual, que en su momento fue oportuno, en algunos aspectos ya ha quedado desfasado. Todavía hay pasos que dar, pero se está trabajando en la actualización y posiblemente se implante para el año 2026. Esta modificación del plan de formación ayuda a formar Médicos del Trabajo más preparados y actualizados, lo que beneficia en hacer la especialidad más visible y a proyectarla con más futuro». “